Impuesto Solidario a Casas de Lujo en Costa Rica: Contribuyendo a Viviendas Dignas para Todos
En Costa Rica, poseer una casa de lujo no solo implica disfrutar de comodidades exclusivas, sino también asumir la responsabilidad de contribuir al Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda, conocido popularmente como el Impuesto a las Casas de Lujo. Este impuesto, establecido en 2009, forma parte de un compromiso nacional más amplio destinado a combatir la extrema pobreza y proporcionar viviendas dignas a quienes más lo necesitan. Al imponer cargas fiscales a propiedades de lujo, el gobierno canaliza recursos hacia el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), garantizando que al menos el 93% de los fondos se destinen directamente a la construcción de viviendas para comunidades en situación de vulnerabilidad. A continuación, desglosaremos los aspectos clave de este impuesto, desde sus requisitos hasta las recientes actualizaciones.
Requisitos y Tasas: Para el presente año, las propiedades con un valor superior a ₡145,000,000.00 colones (aproximadamente $280,000.00) entran en la categoría de casas de lujo y están sujetas a un impuesto anual que varía del 0.25% al 0.55% del valor calculado de la propiedad. Es crucial destacar que este impuesto no se limita a viviendas de uso regular, ocasional o recreativo; se aplica independientemente de la frecuencia de uso.
Fechas Clave: La declaración de este impuesto se realiza cada 3 años, dentro de los primeros 15 días naturales del período fiscal correspondiente, pero el pago es un compromiso anual. La fecha límite para efectuar el pago es el 15 de enero del año siguiente al periodo fiscal. La presentación de la declaración y el pago se facilitan a través del Sistema Virtual del Ministerio de Hacienda (ATV), garantizando un proceso eficiente y accesible para los contribuyentes. Es primordial que cada sujeto obligado realice un avalúo de su propiedad con la finalidad de determinar si ésta entra o no en la categoría de casa de lujo, sujeta a dicha obligación.
Multas: En caso de incumplimiento en la presentación de la declaración o del pago, se impondrán las sanciones establecidas en los artículos 79, 80, 80 bis y 81 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios N°4755. Por la omisión de la presentación de declaraciones tributarias se establece una multa del 50% del salario base (₡231,000.00) para sujetos pasivos que no presenten declaraciones tributarias dentro del plazo legal. En caso de morosidad en el pago del tributo determinado por la Administración Tributaria, se establece una multa del 1% por cada mes de retraso en el pago del tributo o fracción de mes transcurrido desde el vencimiento de dicho plazo, la multa se calculará sobre la suma sin pagar a tiempo y en ningún caso superará el 20% de dicha suma.
Extranjeros y Obligaciones: Una pregunta común es si los extranjeros propietarios de casas de lujo en Costa Rica están sujetos al Impuesto Solidario. La respuesta es afirmativa. Todos los propietarios, independientemente de su nacionalidad, tienen la obligación de contribuir anualmente al fortalecimiento de los programas de vivienda.
El Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda en Costa Rica es una herramienta crucial en la lucha contra la extrema pobreza. Al contribuir anualmente, los propietarios de casas de lujo no solo cumplen con sus obligaciones fiscales, sino que también participan activamente en la construcción de un futuro habitable para aquellos menos afortunados. Asimismo, es importante que los sujetos obligados conozcan los alcances de dicha ley, con la finalidad de ponerse al día con las declaraciones y los pagos de este impuesto para evitar multas y problemas con la Administración Tributaria. En Tactic Estudio Legal, contamos con amplia experiencia en el tema y podemos asesorarlos de la mejor manera.