1
Gestión de crisis

Gestión de crisis

Por: Álvaro Cedeño Molinari, socio de Tactic Estudio Legal, abogado especialista en transformación de conflictos

El ser humano está acostumbrado a leer con frecuencia historias de conflictos que emergen en el contexto local y global. Se sabe poco sobre las diferentes formas de abordarlos de manera eficaz. La pandemia del Covid-19 ha exaltado la necesidad urgente y constante de contar con la debida higiene organizacional para atender y gestionar todo tipo de crisis que surjan. La humanidad vive tiempos caracterizados por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (se utiliza el acrónimo VICA para referirse a este escenario global). La gestión de crisis cobra fuerza como un sistema que toda persona ejecutiva y líder empresarial debería tener en el bolsillo o, al menos, estar familiarizada con ella. Es bien sabido que los beneficios de la gestión eficaz de crisis exceden con creces a los costos de no hacerlo.

La base científica de esta práctica puede definirse como interdisciplinaria, pues se nutre de áreas de estudio como la gerencia y la administración de negocios, las ciencias sociales y políticas, el derecho y las relaciones internacionales, entre otras.

Incluso podría afirmarse que, en este contexto post-pandémico, la gestión de crisis reúne múltiples áreas de especialidad académica y profesional a las cuales recurrir para aumentar la efectividad de la gestión de situaciones críticas. Algunas son tradicionales del derecho, tales como el arbitraje, la mediación y la negociación. Otras son más propias de las relaciones internacionales como la transformación de conflictos, la diplomacia corporativa y la gestión de impacto comunitaria. Incluso podría irse un poco más allá e incluir a las alianzas público-privadas formales e informales como un mecanismo híbrido para el aumento del bien común o la atención de crisis de índole pública.

Existen distintos métodos y mejores prácticas asociadas al abordaje de crisis. De manera preventiva, es de gran ayuda contar con un diagnóstico temprano de riesgos para valorar potenciales conflictos. De igual forma, el análisis del escenario permitirá determinar, con mayor eficiencia, el curso de acción a seguir. También, realizar el mapeo de aliados estratégicos es vital, asumiendo que no toda organización cuenta en su seno con la destreza técnica para atender todos los conflictos que podrían surgir. Por ello, resulta importante conocer el talento que rodea a la organización y al cual se podría acudir en caso necesario. Además, debe considerarse en todos los casos la diplomacia itinerante, pues el manejo de una escena de crisis requiere tratar a las personas con la debida sensibilidad, evitando que un manejo indebido la agudice.

El equipo de Tactic Estudio Legal cuenta con varias décadas de experiencia acumulada en diplomacia, negociación, arbitraje y transformación de conflictos. Cuenta, además, con el compromiso de ser un aliado estratégico para toda organización en la capacitación y diagnóstico de riesgos y así reducir la incidencia de costosos riesgos futuros. Capitalizar los aprendizajes que ha dejado la pandemia es, además, una manera de honrar las sensibles pérdidas que ha dejado y de robustecer el afán por recuperar los daños causados.

Post Relacionados