realestate-1536x1024
TITULARIDAD DE INMUEBLES EN COSTA RICA: DIFERENCIAS ENTRE CIUDADANOS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Costa Rica se ha consolidado como un destino preferido para la inversión extranjera, especialmente en el sector inmobiliario. La estabilidad política, la belleza natural y las oportunidades económicas hacen de este país un lugar atractivo para aquellos que desean invertir en bienes raíces. Sin embargo, antes de realizar cualquier inversión en inmuebles, es fundamental que los inversionistas extranjeros comprendan sus derechos y obligaciones bajo la normativa legal costarricense, dado que las leyes varían significativamente de un país a otro. En algunos destinos, los extranjeros enfrentan restricciones o incluso prohibiciones para adquirir propiedades, por lo cual el conocimiento informado es clave para una inversión segura y exitosa.

Derechos de Propiedad para Ciudadanos Costarricenses

En general los ciudadanos costarricenses disponen de derechos plenos y sin restricciones para adquirir, poseer, transferir y heredar bienes inmuebles en todo el territorio nacional. La ley costarricense reconoce la propiedad como un derecho primordial, otorgando plena libertad para hipotecar, arrendar o enajenar sus bienes.

Toda transacción inmobiliaria debe inscribirse en el Registro Nacional, asegurando así su trazabilidad y seguridad jurídica. Para ello, la operación debe realizarse a través de un Notario Público, quien en Costa Rica es también un abogado de profesión. Este procedimiento proporciona la transparencia y seguridad que tanto inversionistas nacionales como extranjeros demandan, garantizando que cada transacción esté debidamente registrada y respaldada legalmente.

Derechos de Propiedad para Extranjeros

En general, los extranjeros disfrutan en Costa Rica de derechos casi idénticos a los nacionales en cuanto a la adquisición de inmuebles. La legislación no establece restricciones para que un inversionista extranjero, ya sea en forma particular con su pasaporte o mediante una corporación local, pueda adquirir bienes raíces.

Por esta razón, Costa Rica resulta especialmente atractiva para atraer inversionistas extranjeros, quienes, protegidos por la Constitución Política, pueden adquirir la titularidad de bienes inmuebles, con iguales derechos y obligaciones que los nacionales.

Restricciones y Consideraciones específicas

No obstante, existen limitaciones en ciertas áreas, principalmente en relación con la Zona Marítimo Terrestre (ZMT), la cual se compone de dos secciones: la zona publica, que es la franja de cincuenta metros de ancho contados de la pleamar ordinaria, y las áreas que quedan al descubierto durante la marea baja; y la zona restringida, constituida por la franja de los ciento cincuenta metros restantes. El acceso a propiedades dentro de esta franja está regulado de manera diferente:

  • Titularidad en ZMT: No es posible adquirir la titularidad de inmuebles ubicados en esta zona; en su lugar, se puede obtener una concesión otorgada por la municipalidad correspondiente sobre la zona restringida.
  • Concesiones en ZMT: La Ley de Zona Marítimo Terrestre (Ley No. 6043) restringe la concesión de derechos a extranjeros no residentes. Solo pueden adquirir concesiones a través de corporaciones en las que los nacionales tengan más del 50% de participación. Sin embargo, existen opciones legales a analizar para este tipo de transacciones, las cuales con gusto podemos asesorarles.

Es importante que los inversionistas conozcan estas restricciones previo a decidir sobre alguna inversión en áreas costeras, para evitar futuros inconvenientes legales.

En líneas generales, Costa Rica ofrece un marco legal favorable y accesible para la adquisición de bienes inmuebles por parte tanto de nacionales como de extranjeros. Sin embargo, dada la complejidad en las regulaciones, especialmente en áreas restringidas, se recomienda contar con asesoría legal especializada en todo el proceso de inversión inmobiliaria.

Un asesoramiento profesional asegura no solo el cumplimiento de las normativas, sino también la protección de los derechos del inversionista, facilitando una operación segura y efectiva en el mercado inmobiliario costarricense.

 

Artículo elaborado por Andrés Herrera Jaramillo, Director de Real Estate, Abogado en TACTIC Legal en Costa Rica.